La PNL
Patricia Ibáñez
Si estás aquí es porque la PNL te interesa o te crea curiosidad. A lo mejor has oído hablar de ella y sigues sin entender muy bien de qué va o para qué sirve. O quizás quieres profundizar más para poder aplicarla en tu día a día.
Sea por el motivo que sea, me alegro de que estés aquí. Sobre todo porque hay muchos mitos pululando sobre la PNL que hacen que muchas personas tengan un concepto distorsionado de la misma: que si es muy complicada de explicar (y de entender), que si son técnicas que parecen funcionar por arte de magia, que si consiste en copiar el comportamiento de otros, o que dependiendo de hacia donde dirija su mirada una persona, puedes saber si está recordando o inventándose algo.
Quiero ayudarte a que entiendas de una vez por todas y de forma fácil en qué consiste la PNL. Pero sobre todo, a que descubras cómo te puede ayudar a darle un giro a tu vida y lograr de una vez los resultados que quieres.
Índice de contenidos
Cómo nació la PNL
Antes de explicarte en qué consiste, me parece importante contarte cómo nació la PNL. De esa forma podrás comprenderla mejor. La PNL nació de la pregunta: ‘cómo lo hace la gente que consigue los resultados que quiere?’ o dicho de otra forma ‘ cómo hace bien la gente que hace bien lo que hace?’ Esta es la pregunta de la que partió Richard Bandler (programador informático) y para la que pidió ayuda al lingüista John Grinder.
Con Richard Bandler y su mujer Glenda en el seminario "Los secretos de ser feliz"
Juntos empezaron a observar el trabajo y la forma de comunicarse de algunos de los profesionales más exitosos de la época (San Francisco, años 70). Y así fue como se dieron cuenta de que estas personas utilizaban la comunicación de tal manera que les ayudaba a ser muy exitosos en su trabajo, consiguiendo cambios con las otras personas. Empezaron a modelar y a sistematizar los patrones que iban observando. De ahí nació la PNL (NLP - Programación Neurolinguística).
Ahora bien esta última parte es donde mucha gente se confunde (por desgracia, algunos ‘expertos’ de la PNL incluidos). Piensan que la PNL es un conjunto de patrones del éxito, donde de lo que se trata es de copiar la receta que a otros les ha funcionado. ‘Como a fulanito le ha ido bien haciendo esto, si yo hago lo mismo conseguiré el mismo resultado’. Este copiar-pegar es uno de los mitos más extendidos y sin duda lo que menos tiene que ver con la PNL.
Entonces, qué es la PNL
La PNL es una herramienta de análisis que sirve para describir lo que haces dentro de tu cabeza, y cómo eso te ayuda o no a conseguir los resultados que quieres.
La PNL te ayuda a entender la relación que hay entre lo que piensas, lo que sientes y lo que acabas haciendo y como eso te acerca o no a tu objetivo.
El objetivo en PNL tiene una importancia vital, ya que es lo que te permite saber en qué punto estás, cómo estás avanzando y/o si hay estrategias que necesitas ajustar.
Algo importante es que la PNL no etiqueta a las personas con las típicas clasificaciones: procrastinador, sensible, perezoso o extrovertido, sino todo lo contrario. La PNL parte de la base de que cada uno de nosotros hacemos las cosas de distinta manera en nuestra cabeza. A lo mejor tú te desmotivas pensando en todo lo que te queda por hacer mientras que a otra persona eso le motiva a seguir adelante y a proponérselo como un reto.
De lo que se trata es de que entiendas cómo haces las cosas TÚ en tu cabeza, saber qué te funciona y qué no, cómo haces para sentirte motivado o desmotivado, alegre o pesimista. Te ayuda a darte cuenta de qué película mental te estás montando en tu cabeza para ajustarla y que te ayude a lograr tus metas con más facilidad y sintiéndote mucho mejor contigo mismo.
Darte cuenta de cómo haces las cosas en tu cabeza, es lo que te permite ajustar mejor tu avance hacia los resultados que quieres conseguir.
Por qué la PNL no son técnicas - La PNL y el arte de saber cocinar
Como te decía al principio, mucha gente cree que la PNL es solo un conjunto de técnicas. Técnicas que pueden copiar y con las que conseguirán los mismos resultados positivos que otros (sin tener en cuenta el objetivo, el contexto y lo más importante, que cada persona es distinta).
En este sentido y a modo de analogía, la PNL es como cocinar. Alguien que es muy bueno siguiendo y ejecutando recetas no tiene por qué saber cocinar. Es más, seguramente en el momento que ese persona se cambie de cocina, le falte algún ingrediente, o no tenga la receta, se sentirá perdido. O no entenderá por qué ese plato no le ha quedado como en la receta. Es decir, esa persona sigue muy bien los pasos pero no entiende los cómos el por qué de cada uno de ellos.
Un chef sin embargo domina el arte de cocinar porque entiende los cómos y la importancia de cada paso de una elaboración. Sabe cómo mezclar los sabores, la importancia de los tiempos, qué técnica le va mejor a cada alimento o cómo extraer el máximo sabor de cada alimento. Entiende su propia cocina y por eso sabe moverse con soltura. Un chef puede crear una delicatesen porque conoce su cocina, cómo se comportan los alimentos y domina todos los pasos para llegar al resultado que quiere.
Trasladado a tu mente, la PNL consiste en esto mismo: en entender cómo cocinas las cosas en tu cabeza para saber si eso te acerca o te aleja de los resultados que quieres y en tener las herramientas necesarias a tu alcance para ajustar tu estrategia y dirigirte a tus objetivos.
Cuando entiendes cómo haces las cosas en tu cabeza, es mucho más fácil cambiar y ajustar tu resultados en la dirección que quieres. Y eso es lo que te permite la PNL.
La película mental que te montas en tu cabeza
Una de las cosas que más diferencia a la PNL de otras disciplinas como el Coaching, y que la hace única, es la siguiente.
Richard Bandler se dio cuenta que no solo nos afecta lo que nos representamos en la cabeza sino cómo nos lo representamos. Aunque no solemos ser conscientes de ello, continuamente hablamos de la forma en que nos representamos las cosas.
Lo veo muy lejos, se me ha echado el tiempo encima, no paro de darle vueltas a lo que me dijo, me veo desmejorada, es como si me lo estuviera diciendo ahora mismo, siento un peso en los hombros, lo veo muy borroso, siento una presión en el pecho, etc.
Tu cerebro funciona con imágenes, sonidos y sensaciones. Y en base a cómo te representes las cosas en tu cabeza, eso te hará sentir de determinada manera.
La PNL trabaja con las representaciones mentales de tal manera que esa película mental que te montas en tu cabeza te ayude a sentirte bien, a tener un diálogo más positivo, a tratarte mejor y a que conseguir tus objetivos sea mucho más fácil.
Qué conseguirás gracias a la PNL
- Autoconocimiento: la PNL te ofrece herramientas para entenderte mejor y ajustar tus pensamientos en la misma dirección que tus objetivos. Dejarás de sentir que te autosaboteas y te pones excusas a tu propio crecimiento.
- Gestionar mejor tus emociones: a nivel emocional te permite entender mejor tus emociones, por qué te sientes de determinada manera y cómo darle la vuelta a ese estado.
- Mejorar tu comunicación: con herramientas para mejorar tu diálogo interior y comunicarte mejor y de forma más efectiva con los demás.
- Autoestima y confianza: te ayuda a mejorar la imagen que tienes de ti y a sentirte con más confianza y seguridad a la hora de tomar decisiones y tener las cosas más claras en tu cabeza.
- Calidad de tus pensamientos: la PNL te ayuda a mejorar la calidad de tus pensamientos dándote herramientas para que tu película mental sea más positiva (o constructiva, como a mí me gusta llamarla) y te facilite dirigirte en la dirección que quieres.
- Motivación: descubrir cuáles son las estrategias mentales que mejor te funcionan para motivarte y cómo aplicarlas cada vez que sientas una bajada de motivación.
- Influencia: ampliar tu zona de influencia y sentir que tienes muchos más recursos a tu alcance para mejorar las cosas y que está en tu mano hacer.
- Objetivos: diseñar y trazar objetivos de forma más creativa, motivante y retadora de forma que multipliques tus posibilidades para conseguirlos.
- Toma de decisiones: ganar claridad mental a la hora de tomar decisiones y saber qué camino seguir, acabando con la dispersión y la sensación de pérdida de tiempo.
- Productividad y optimización del tiempo: organizarte mejor en el tiempo y dejar de sentir que no te da la vida para todo lo que tienes que hacer. La PNL te ayuda a ganar foco sobre tus objetivos y a tener más claros los pasos a seguir.
La PNL y YO
Descubrir la PNL me cambió la vida. No solo porque por fin descubría una herramienta que me daba respuesta a los cómos, sino que descubría la horma de mi zapato. Una horma con la que poder ayudar a otras personas a lograr sus metas con más constancia, motivación y confianza en ellas mismas.
Llevo formándome en PNL desde el 2014 y no he parado de evolucionar y aprender desde entonces. Colaboro de forma habitual como asistente de Xavier Pirla, único Master Trainer de PNL en España (llevo más de 824 horas de formación como asistente).